Blog
La inolvidable nevada de 1954 en Málaga: Un viaje al pasado invernal

A través de este artículo, junto a
ToursporMálaga exploraremos los detalles de este acontecimiento histórico que hace 70 años, transformó por completo el paisaje malagueño y dejó a sus residentes maravillados.Contexto Histórico
La ola de frío, la cual avanzaba desde la cornisa nórdica hacia el Pirineo central. Sin embargo, al principio, no se le prestó mucha atención. Tampoco cuando el frío, el 1 de febrero, ya estaba afectando las provincias de San Sebastián, Santander, Zaragoza, Huesca y Barcelona. Seguíamos pensando que el frío estaba muy lejos. Pero, el día 2, las heladas se extendieron por Valencia, Murcia, Jaén y Écija.
Así llegamos al día 3, y comprobamos que había nevado, desde las primeras horas de la tarde, a lo largo de toda la Costa del Sol; en Marbella y Estepona arreció el temporal. También en Campanillas, Coín, Álora, Pizarra y hasta las mismas puertas de Málaga, la nieve acumulada alcanzó casi 1 metro de altura y la temperatura alcanzó la mínima de 6 grados bajo cero.
Impacto en la Arquitectura y la Naturaleza
Legado Cultural
En resumen, la nevada de 1954 en Málaga fue un evento climático extraordinario que dejó una huella imborrable en la historia de la ciudad. A través de este repaso histórico, hemos explorado cómo este fenómeno afectó la vida cotidiana, la arquitectura, la naturaleza y el legado cultural de Málaga. La nevada de 1954 sigue siendo un recordatorio de la capacidad sorprendente de la naturaleza para transformar paisajes familiares y de cómo los malagueños se unieron para enfrentar lo inesperado.
Y recuerda, que desde ToursporMálaga estaremos encantados de poder ayudarte a que descubras nuestra hermosa ciudad con nuestros tours:
Alcazaba de Málaga + Teatro Romano
Alcazaba de Málaga + Centro Histórico
Catedral de Málaga + Centro Histórico